La Gran Oportunidad "El Network Marketing" o "Marketing de Redes" A que esperas "ACTUA"

emprendedoresenred.com


693631894
jdgp99@acnrep.com

La importancia del marketing en las redes sociales

25.04.2013 02:40

La importancia del marketing en las redes sociales

 

Pensar en involucrar las redes sociales en la estrategia de marketing de las empresas es cada día más común de lo que se piensa.  Desde hace algunos años hemos podido notar, como esta tendencia ha venido a desplazar en prioridad (aún no ha sustituir) a muchos de los medios tradicionales, debido a diversidad de aspectos, pero entre los más relevantes podemos mencionar, mayor efectividad, mejores resultados, a costos menores.

Inicialmente las redes sociales fueron percibidas como una oportunidad para dispersar de manera rápida y casi sin costo, nuestros mensajes mercadológicos a la red de contactos.  Cada vez más, esta percepción esta siendo ampliada a nuevos horizontes, todos sabemos que “no hay nada gratis”, así que si queremos algo verdaderamente eficaz y profesional, debemos hacer a un lado el concepto “gratis” y pensar en el social media marketing, como una actividad que nos permitirá acercarnos a nuevos clientes y establecer relaciones más cercanas con los clientes actuales.

Partiendo de este punto, podemos visualizar toda una nueva gama de oportunidades para aprovechar la potencialidad de las redes sociales,  desarrollar y optimizar las relaciones con nuestros clientes,  “escuchar la voz del mercado”,  captar y analizar lo que ellos opinan sobre nuestra empresa, la competencia o determinado producto, conocer sus gustos y preferencias, etc.  Facebook, Twitter y otras comunidades en línea generan cada minuto toneladas de información, de las cuales podremos aprovechar alguna parte, si y solo si, contamos con la estructura, el conocimiento y la estrategia necesaria.

Para lograr que estos elementos realmente se vean reflejados en beneficios para nuestro negocio, ya no basta con conectarse eventualmente a la red, postear algunos comentarios o responder preguntas e invitaciones.  Necesitamos desarrollar un verdadero plan de trabajo, que defina claramente los objetivos, la estrategia y los recursos con los que contamos, en esto incluyo a las personas con la preparación, la disposición y la supervisión necesarias, así como también definir como captaremos, almacenaremos y aprovecharemos dicha información, de tal manera que todo esto nos permita lograr las metas que nos hemos propuesto, así hasta conseguir nuestros objetivos generales.

En este punto, debemos subrayar que una de las decisiones que deberemos afrontar, es la relativa a continuar gestionando la imagen de nuestro negocio, utilizando los recursos y fortalezas actuales o si ha llegado el momento de acudir a un experto y solicitar cuando mínimo un diagnóstico de nuestro proyecto y la asesoría necesaria para conocer el qué, cómo? y el por qué, de lo que necesitamos cambiar o implementar, para evitarnos una experiencia costosa, frustrante y hasta desgastante para nosotros y la imagen de nuestra empresa.

Tenga presente que las redes sociales “no son una plataforma publicitaria” como muchos confunden, son “una plataforma para socializar” es decir, para interactuar con otras personas, donde utilizando las técnicas adecuadas y el tacto necesario, podremos obtener la información que necesitamos para enriquecer los perfiles de nuestros clientes o alimentar nuestra base de datos de prospectos, con información sumamente valiosa, la cual posteriormente será toda una mina datos cuando queramos desarrollar cualquier esfuerzo de marketing, pudiendo segmentar la información a tal extremo de contar con datos sobre sexo, demografía, profesiones, gustos, regionalización, tendencias y mucho más, convirtiéndose en un poderoso medio de consulta para todos los que tomamos decisiones importantes dentro de la empresa, un verdadero sistema de manejo de relación con clientes o CRM (customer relationship management por sus siglas en inglés), tema del cual ya nos ocuparemos en otro artículo.

Del nivel de resultados que esperamos obtener, dependerá el nivel de costo, tiempo y otros recursos que debamos invertir, desde capacitarnos nosotros mismos primero en comprender la estructura y funcionamiento de dichas redes (que puedo y que no puedo hacer? que funciona y que no? por qué un perfil? por qué un grupo? por qué un Fan Page? etc.), hasta aprender a estructurar un plan de marketing estratégico y como implementarlo en la red.  Debemos buscar un nivel de especialización en las diferentes áreas y actividades que vamos a desarrollar.  

Si no contamos con el tiempo y/o el personal necesario, debemos considerar acudir a la asistencia de consultores externos, quienes podrán aportar mucho de su expertaje a lograr el éxito de nuestro proyecto, en el camino seguramente iremos aprendiendo y poco a poco podremos externalizar lo mínimo, pero si los resultados que buscamos son verdaderamente importantes, es mejor que pensemos en el outsourcing como la mejor alternativa.

Nuestra prioridad en las redes sociales no debe ser vender, el enfoque debe consistir en obtener toda la información útil que podamos captar y aprovecharla en pos de generar nuevos clientes, ya llegará el momento para hacer negocios con ellos, pero sin duda una relación sólida, basada en ofrecerles verdaderos satisfactores, conociendo sus gustos y necesidades, hará más fácil y fructífera la labor de ventas.  Cuesta de 7 a 10 veces más, conseguir un nuevo cliente, que mantener uno ya existente así que las redes sociales nos brindan una oportunidad de oro, si sabemos aprovecharla y estemos dispuestos a hacer lo necesario.

De nada sirve llegar a la meta si no disfrutamos el trayecto, la verdadera satisfacción de un viaje no es el destino, es el viaje, así que disfrútelo.